viernes, 26 de febrero de 2010

Bergoglio exigió a Macri apelar un fallo

En un comunicado, el Arzobispado le reclamó que apele la decisión de una jueza que autorizó un casamiento entre dos hombres.

Por José María Costa

El nuevo fallo que autoriza un casamiento entre dos personas del mismo sexo en la Capital provocó un fuerte rechazo por parte del Arzobispado de Buenos Aires, presidido por el cardenal Jorge Bergoglio, que emitió un duro comunicado en el que exige al gobierno de Mauricio Macri que apele el fallo de la jueza Elena Amanda Liberatori.

El breve pero contundente comunicado dice: "La legislación civil argentina que nos rige regula el matrimonio como una entidad civil integrada por un hombre y una mujer. Por lo tanto, el fallo de una jueza en lo contencioso administrativo que permite un vínculo matrimonial entre personas del mismo sexo es contrario a la citada legislación. Atendiendo a que desde épocas ancestrales el matrimonio se entiende como la unión entre el varón y la mujer, su reafirmación no implica discriminación alguna.

"Dado que el Poder Ejecutivo de la ciudad autónoma de Buenos Aires es el garante de la legalidad en la ciudad, el jefe de gobierno, a través del Ministerio Público, tiene la obligación de apelar el fallo", finaliza el comunicado.

El gobierno de Macri ya había sido cuestionado en muy duros términos por el cardenal Bergoglio en noviembre pasado, cuando el jefe de gobierno hizo pública, a través de Facebook, su intención de no apelar el fallo de la jueza Gabriela Seijas que había autorizado la boda de Alex Freyre y José María Di Bello. La pareja luego no pudo casarse en la ciudad debido a un fallo contrario de la Cámara Nacional en lo Civil, pero terminó haciéndolo en Ushuaia el 28 de diciembre pasado.

Desde el entorno privado del arzobispo dijeron a LA NACION: "Nuestra postura no es religiosa, discriminatoria ni fundamentalista, sino puramente legalista: es parte de la tarea pastoral defender la aplicación de las leyes para que no se cometa un acto de injusticia hacia las demás personas". Además, dejaron en claro que con el nuevo comunicado "se está expresando lo que es el sentir de muchas personas".

Federico Wals, vocero del Arzobispado, explicó que la Iglesia espera que el Ministerio Público "cumpla con su rol" y admitió que en el Arzobispado tienen "dudas" sobre la actitud del gobierno de la ciudad frente al fallo de Liberatori: "Entendemos que no se hace la suficiente defensa de las leyes -dijo el vocero de Bergoglio-. Como ya hubo un primer fallo, ahora hay un segundo, y se estima que habrá otros más, queremos hacer un fuerte hincapié en que el gobierno tiene que ser garante de la legalidad".

En el gobierno porteño dijeron que no formularán comentarios sobre el comunicado del Arzobispado, como tampoco sobre el fallo de Liberatori, pero ratificaron que Macri no apelará la decisión judicial. De todos modos, indicaron que ningún fiscal será presionado para que el Ministerio Público no presente una apelación.

La frase que se repetía una y otra vez en el entorno de Macri es que "se debe entender que hay independencia de poderes y que hay un fiscal, que no recibe instrucciones del Poder Ejecutivo y que tiene la libertad de apelar la sentencia, por lo que la resolución está en sus manos".

Nuevo amparo en contra

En tanto, en la tarde de ayer, la Corporación de Abogados Católicos (CAC) interpuso ante el juzgado de Liberatori un recurso de "nulidad y apelación de la sentencia" que permite el casamiento de dos hombres en la ciudad.

En los fundamentos de la presentación, a los que accedió LA NACION, se afirma: "Existe una abismal diferencia entre el matrimonio y la unión de dos personas del mismo sexo, quedando además en este último caso excluida la generación en forma natural. De allí que las garantías legales ofrecidas al matrimonio no pueden aplicarse a las uniones entre personas del mismo sexo sin crear una falsa visión de la naturaleza del matrimonio, al que el Estado debe privilegiar".

Ayer, referentes de varios partidos políticos ratificaron que este año se avanzará en la sanción de una ley que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo. El bloque Pro, en un intento de unificar una postura, presentará en breve su propio proyecto de ley, que propone ampliar los alcances de la unión civil.

- - -
Publicado por La Nación el 25 de Febrero de 2010
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1236950&origen=NLInfoGral
- - -

La judicialización: una estrategia contra los derechos sexuales y reproductivos

Por Estela Díaz *

Hace más de tres años, en la provincia de Formosa, una mujer fue imputada por practicarse un aborto. La denuncia fue radicada por el médico que asistió a la mujer cuando llegó al hospital a tratarse por las complicaciones posteriores a la práctica realizada en condiciones inseguras. Un fallo reciente de la Corte Suprema de la Provincia resolvió la nulidad de las actuaciones y el sobreseimiento definitivo de la mujer.

La sentencia ratifica la vigencia del plenario "Natividad Frías"1 que establece, desde hace cuatro décadas, que ninguna persona puede autoincriminarse. Avanzar en un proceso, y posterior condena, con la sola "autodenuncia" de la persona que se ve obligada a recurrir al hospital porque peligra su salud y su vida, es violatorio de derechos esenciales, establecidos, también, en el artículo 18 de la Constitución Nacional, que señala que nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo.

Si bien esta sentencia no supone innovación en la temática, sólo se encarga de ratificar jurisprudencia de vieja data, interesa resaltar un aspecto presente en los fundamentos de la Ministra de la Corte Dra.Colman, cuando sostiene que: "La Fiscalía parte de un extremo opuesto al del Plenario (Natividad Frías) al entender que el anoticiamiento del delito por parte del médico que asistió a la imputada es obligatorio por existir obligación legal de denunciar en razón del carácter público de las funciones que reviste el médico de un hospital público".

En tal sentido: "no es la denuncia del profesional la reprobable, sino cualquier avance procesal que el juez o el fiscal anoticiado pudiere implementar sobre la base de ella contra la persona obligada por las circunstancias a autoinculparse". Ademàs agrega: "Las ideas liberales y republicanas que informan, desde el origen, a la Constitución Nacional han determinado limitaciones al poder penal del Estado haciendo prevalecer una serie de valores básicos de la personalidad humana frente a los objetivos propios de la persecución penal".

Lo que observa y cuestiona la Ministra, más allá de la actitud del médico que denuncia a la mujer, es que ni el fiscal ni el juez deberían haber avanzado en el juzgamiento. Cabe recordar que hubo fallo de primera y segunda instancia, hasta llegar al tribunal supremo. En definitiva, estamos frente a una innecesaria e inútil acción judicial, por lo menos en sus efectos punibles.

El resultado de estas estrategias está más allá de los alcances de un fallo determinado y de la incumbencia del poder judicial interviniente. En este sentido importa repensar la repitencia de estas situaciones y actualizar una mirada sobre su impacto. Esta intromisión supone la revictimización de las mujeres que ya vivieron situaciones de vulnerabilidad, porque debieron recurrir a un aborto, que además de clandestino, es inseguro. Si tuvieran recursos económicos no podrían evitar la clandestinidad, pero sí el riesgo para su vida y su salud. Son otros los efectos que parecen perseguir quienes despliegan estrategias de criminalización hacia las mujeres.

Como pudimos ver en esta y otras situaciones similares, no se producen efectos punitivos, ni tampoco prácticos en relación a disuadir frente a la decisión de interrumpir un embarazo no deseado, pero sí se provoca retraso en la consulta de la mujer, por el temor a la denuncia policial, que agrava los efectos en la salud y los riesgos para la vida de las mujeres.

La denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU

Este accionar no es un hecho aislado, por el contrario, forma parte de un patrón de conducta. En nuestro país, existe una larga historia de intervenciones judiciales, especialmente en lo que respecta al aborto en sus excepciones legales (artículo 86 incisos 1 y 2 del código penal), que tienen por misión obturar el ejercicio de derechos.

En provincia de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe (con el caso emblemático que terminó con la muerte de Ana María Acevedo, a quien se le negó tratamiento oncológico) se registran esas historias.

En mayo de 2007, el caso LMR, se presentó ante el Comité de DDHH de la ONU2. Esta es la historia de una joven de 19 años, con una edad mental de 10, de la localidad de Guernica de la Provincia de Buenos

Aires, que era violada por su tío. Como consecuencia del abuso queda embarazada y cuando le iban a realizar el aborto, en un hospital de La Plata, la justicia interfiere impidiendo la práctica. El caso llega a la Suprema Corte que autoriza la interrupción de la gestación y ratifica la constitucionalidad del artículo 86 del código penal. Finalmente, el hospital se niega a interrumpir el embarazo, aduciendo que estaba muy avanzada la gestación. Sin embargo, se cuenta con pruebas que demuestran que el motivo de la negativa del equipo profesional estuvo asentado en la gran cantidad de presiones y amenazas recibidas desde los grupos fundamentalistas.

En la demanda, llevada a cabo por organizaciones de mujeres, se demuestra que el Estado argentino incumplió sus compromisos internacionales, al violar sus obligaciones de garantizar y respetar los derechos de una ciudadana a: un recurso legal; a la vida; a la igualdad; a estar libre de tratos crueles, inhumanos y degradantes; y a la intimidad; así como a la libertad de pensamiento y de conciencia, y el derecho a acceder a la salud reproductiva.

El Estado Argentino reconoció ante el Comité la violación de los derechos, a través de un dictamen de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Suponemos que en el 2010 se conocerá la resolución definitiva del Comité. Lo cierto es que, a pesar de este reconocimiento, todavía hoy nos encontramos con situaciones cotidianas de falta de acceso a la salud y la justicia para las mujeres.

En el momento de escritura de la presente nota se está difundiendo una historia muy parecida a la de la jovencita de Guernica, en Comodoro Rivadavia: negativa del hospital y judicialización, que está llevando a una situación sin salida a una niña de 15 años, víctima de un abuso incestuoso, que amenaza con suicidarse si la obligan a continuar con la gestación.

Es cierto también, que el largo accionar del movimiento de mujeres para cambiar estas prácticas y visiones conservadoras, nos permiten también contar con ejemplos de buenas prácticas.

En varias provincias se avanzó con la sanción de protocolos de aborto no punible, que definen el procedimiento a seguir en estas circunstancias y evitan la judicialización. Buenos Aires, Santa Fe y Ciudad Autónoma, son algunas de ellas. Esos protocolos están en vigencia y se implementan. No tienen repercusión mediática, justamente porque de eso es de lo que se trata: que las mujeres tengan acceso a la interrupción legal del embarazo cuando así lo solicitan, sin exposición pública y sin dilaciones.

Hace pocas semanas, en una pequeña localidad de la provincia de Buenos Aires, una niña con síndrome de down, víctima de abuso por un integrante de su grupo familiar, acudió al hospital municipal para irrumpir un embarazo producto de ese abuso. La institución le negó la práctica, pero rápidamente las autoridades responsables del área de niñez, en articulación con el programa de violencia del Ministerio de Salud Provincial, a cargo la implementación del protocolo de aborto no punible, tomaron las medidas necesarias para que la práctica se realizara en un hospital provincial. Hay muchos casos similares, que demuestran que se puede obrar de otra forma y que las políticas públicas pueden ser eficaces a la hora de garantizar la salud y la vida de las mujeres.

Los recursos están, las políticas necesarias ya están diseñadas: ¿de qué se trata entonces?, de que esta garantía sea efectiva para todas las mujeres de nuestro país. Por esto, necesitamos sin demoras que la Guía Técnica de Aborto No Punible, del Ministerio de Salud de la Nación, tenga vigencia en todos los efectores de salud del país. Pero también, y en cumplimiento con una deuda de larga data con los derechos humanos, el Congreso Nacional deberá tratar los proyectos de legalización y despenalización del aborto.

Nos merecemos como sociedad que el debate por los temas de diversidad y derechos sexuales y reproductivos forme parte de la agenda amplia de derechos civiles, económicos, sociales y culturales. Nos merecemos las políticas que los hagan realidad.

1 Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. Sala V número 28183 del 16 de agosto de 1966.
2 Demanda que fuera presentada por INSGENAR de Rosario, CDD Córdoba y el CLADEM, en Ginebra por la violación de los artículos 2, 3, 6, 7, 17 y 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
* Estela Díaz es Integrante del Consejo Directivo del FMS.

- - -
Publicado por el Boletín Electrónico de Fondo de Mujeres del Sur - Febrero de 2010
http://www.mujeresdelsur.org/intranet/Boletines/02-FEBRERO-2010.pdf
- - -

FALGBT: Amplio consenso para el matrimonio entre personas del mismo sexo

Federación Argentina LGBT - Comunicado de Prensa

Convocados/as por la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans en Conferencia de Prensa, diputados y diputadas de casi todos los sectores políticos se expresaron a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo en el Congreso.

“Se trata de nuestros derechos civiles, es cierto, pero también estamos hablando de derechos humanos. La igualdad ante la ley es un derecho imprescindible para lograr la igualdad social. Si queremos un país sin violencia y sin discriminación, el Estado debe reconocerle la igualdad jurídica a todos/as sus habitantes, tal y como lo establece la Constitución Nacional”, expresó María Rachid durante la Conferencia.

Estuvieron presentes y se expresaron a favor del derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio: Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro) y Silvia Augsburger (MC Partido Socialista) - autoras de las iniciativas en tratamiento -, Agustín Rossi (Frente para la Victoria) , Adrián Pérez y Susana García (Coalición Cívica), Mónica Fein (Partido Socialista), Margarita Stolbizer y Virginia Linares (GEN), Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Cecilia Merchan (Libres del Sur), Liliana Parada (Proyecto Sur), Victoria Donda (Libres del Sur) , Silvia Vazquez (FORJA), Miguel Barrios y Ricardo Cuccovillo (Partido Socialista), Roy Cortina (Partido Socialista), Nélida Belous (Proyecto Progresista), Verónica Benas (SI por la Unidad Popular), y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fernando Sánchez, Diana Maffia , Rocío Sánchez Andía, Facundo Di Filippo (ARI- Coalición Cívica), Tito Nenna, Gabriela Alegre y María José Lubertino (Encuentro para la Victoria), entre otros. También estuvo presente Claudio Morgado, Presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación y el Dr. Tavani, Presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires.

Enviaron sus adhesiones: Pino Solanas (Proyecto Sur), Remo Carlotto y Diana Conti (Frente para la Victoria), Fernanda Gil Lozano (Coalición Cívica-ARI), Fernanda Reyes (Coalición Cívica-ARI), Marcela Rodríguez (Coalición Cívica-ARI), Alicia Terada (Coalición Cívica- ARI), María Luisa Storani (Unión Cívica Radical), Delia Bisutti (SI en Proyecto Sur).

La mayoría de las autoridades de los bloques presentes y quienes enviaron su adhesión, comprometieron el acompañamiento de la totalidad o la mayoría de sus bloques. Entre ellos, los bloques del Partido Socialista, Nuevo Encuentro, Frente para la Victoria, Proyecto Progresista, GEN, Proyecto Sur, Libres del Sur, FORJA, SI por la Unidad Popular. Del mismo modo, la FALGBT obtuvo la confirmación del acompañamiento a los proyectos presentados en este sentido de la mayoría de los diputados/as de la Unión Cívica Radical y de la Coalición Cívica.

"Estamos convencidos que 2010 debe ser el año de la igualdad. Hay un amplio consenso social y político para que en un plazo no muy lejano, el Parlamento argentino termine con la vergüenza que significa la desigualdad de derechos para nuestras parejas y nuestras familias" expresó María Rachid, Presidenta de la Federación Argentina LGBT.

"El debate celebrado el año pasado en el plenario de las Comisiones de Legislación General y Familia constituyó un hito fundamental para el movimiento reivindicativo LGBT que por primera vez en su historia debatió junto al Parlamento la protección y reconocimiento del Matrimonio para las parejas del mismo sexo. En esa misma línea esperamos que este nuevo Congreso debata con amplitud, respeto y seriedad las iniciativas legislativas presentadas por Diputadas y Diputados de diversos bloques políticos y pronto la igualdad jurídica sea una realidad" agregó Rachid.

"El Matrimonio entre personas del mismo sexo es el inicio de una serie de transformaciones que estamos convencidos lograremos a lo largo del 2010. Otros proyectos que consideramos estratégicos e impulsaremos fuertemente son la Ley de Identidad de Género, modificación de la Ley Antidiscriminatoria, la creación de un Plan de Igualdad de Oportunidades y Trato para personas LGBT y la declaración del 17 de mayo como Día Nacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, entre otras" concluyó Paulón.

Para mayores informes: María Rachid 15 6548-9608

- - -

miércoles, 24 de febrero de 2010

Un nuevo sí para el matrimonio gay

OTRA PAREJA DE HOMBRES OBTUVO UN FALLO JUDICIAL FAVORABLE PARA CASARSE

Luego del caso de Alex Freyre y José María Di Bello, otra jueza porteña ordenó al gobierno de la ciudad casar a dos hombres. La sentencia autoriza el matrimonio entre personas de igual sexo con el argumento de que el Código Civil no lo prohíbe.

Por Soledad Vallejos

Al atardecer del lunes, la jueza porteña Elena Liberatori citó en su despacho a la abogada Florencia Kravetz y a la pareja de representados que, a mediados de diciembre y luego de que el Registro Civil se negara a celebrar su boda, había pedido a la Justicia que les allanara el camino para casarse. La magistrada indicó que había hecho lugar al pedido. Explicó que en el Código Civil no encontró obstáculos para permitir la formalización de la pareja que se conformó hace 12 años y convive hace 10. Les entregó el fallo que ordena al Registro Civil de la ciudad dar “por removidos todos los aspectos reglamentarios formales que impliquen una dilación innecesaria”, como los 28 días de anticipación a la celebración del casamiento, “atento a las particularidades” del caso. Vale decir que los demandantes, que prefieren resguardar sus identidades al menos hasta ser declarados cónyuges legalmente, habían intentado obtener turno para contraer nupcias en diciembre, a un par de semanas del intento frustrado de Alex Freyre y José Di Bello, la pareja de varones que finalmente se convirtieron en esposos en Ushuaia al terminar 2009.

El gobierno porteño, cuya postura durante la demanda es radicalmente diferente de la que sostuvo inicialmente en el caso de Freyre y Di Bello, no apelará la sentencia (ver aparte). “La jueza entiende que lo que no está taxativamente prohibido, está permitido. Que el matrimonio se celebre entre personas del mismo sexo no figura en la lista de impedimentos del Código Civil, de manera que no está prohibido sino permitido”, explicó a este diario la abogada Kravetz, quien forma parte del equipo de profesionales de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt). La identidad de los futuros esposos permanece protegida, pero quienes los conocen explicaron que tienen entre 30 y 40 años, son profesionales y no han tenido experiencias militantes. “Les dio mucha fuerza ver a Alex (Freyre) y José María (Di Bello)”, señalaron desde la Falgbt.

El 14 de diciembre a las 11.30, la pareja se presentó en un CGP para pedir turno de casamiento. El fallo de Liberatori recuerda que, según declararon los demandantes, “la funcionaria del Registro Civil les respondió que la ley de fondo le prohíbe casar a dos personas del mismo sexo y manifiesta que es su obligación aplicar la ley vigente, y que por eso no puede otorgarles un turno para contraer formal matrimonio civil”. Fue entonces cuando, con el patrocinio de Kravetz y el apoyo de la Falgbt, presentaron un pedido de amparo ante el Tribunal de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario a cargo de Liberatori, ante quien “exponen que viven una relación de pareja y necesariamente pretenden que se les reconozca ese vínculo ante la ley sin discriminación por causa de la orientación sexual”.

La jueza, de cuyo juzgado salieron en los últimos meses fallos memorables como el que ordenó a una obra social solventar el proceso de fertilización asistida a una pareja de mujeres para que pudieran tener un hijo en común, evaluó que la negativa del Estado porteño a casar a la pareja era discriminatoria. “Tampoco cabe admitir (...) que deben conformarse con la ‘unión civil’”, argumenta en un tramo, luego de analizar que esa situación legal no se compara con el casamiento, que sí otorga “ventajas tributarias a la pareja –y a sus miembros considerados individualmente–, derechos de herencia y pensiones, privilegios testimoniales, beneficios en políticas migratorias, capacidad de decidir por otro en situaciones de imposibilidad”. Los argumentos para canjear matrimonio por una unión legal atenuada –escribió Liberatori– no se sostienen porque las diferencias entre uno y otra “no resultan intrascendentes para quienes asumen como pareja un compromiso sexual, emocional y financiero con miras de estabilidad”.

El matrimonio entre dos personas del mismo sexo –insiste el fallo– no está impedido legalmente en Argentina. “Más allá de la condición sexual y sobre la premisa común de que mujer y hombre constituyen la especie humana, nada impide, en consecuencia, considerar que tanto el matrimonio de mujer con mujer, de hombre con hombre es ‘sustancialmente’ igual que el de hombre y mujer”.

El fallo que despeja el horizonte para una boda entre personas del mismo sexo refiere una y otra vez a la sentencia de Seijas sobre el caso Freyre. “Pero le agrega la argumentación sobre lo que técnicamente se llama principio de reserva. Es el que emana del artículo 19 de la Constitución nacional, que establece que todo lo que no está taxativamente prohibido, está permitido, y constituye el ámbito de reserva de todos los habitantes. Es su intimidad”, explicó Kravetz a este diario. La resolución da, así, cuenta de que el artículo 166 del Código Civil no incluye la igualdad de sexos de los contrayentes entre los impedimentos legales para contraer matrimonio. Y, por otro lado, “no declara inconstitucionales los artículos 172 y 188, que refieren la formalidad del acto del matrimonio. El primero dice que hombre y mujer deberán manifestar su consentimiento ante oficial público; el segundo, que una vez brindado el consentimiento el oficial público declara ‘marido’ y ‘mujer’ a los contrayentes, con lo cual una se convierte en mujer sólo cuando se casa. Antes no lo es, y después, si se divorcia, tampoco. Pero ésos son artículos de formalidades, no de fondo, como el 166”.

Curiosamente, la resolución que allana el camino al segundo casamiento entre personas del mismo sexo en Argentina sostiene que la única manera de avanzar, hasta el momento, es la vía judicial. La abogada Kravetz suscribe, aunque no con regocijo, esa creencia, porque es precisa una nueva ley para que no sea necesaria la judicialización. “Cada vez que una pareja de hombres o una pareja de mujeres va a sacar turno, el Registro Civil le dice que no. De alguna manera, son ciudadanos de segunda. Al decirles que no, los ponen en una situación estigmatizante, y por eso mismo los chicos piden reserva de identidad. ¿Por qué se tienen que enterar 30 millones de personas de que ellos se quieren casar? Si una mujer se quiere casar mañana con su novio, nadie le va a preguntar nada, a decir nada. A ellos esto los estigmatiza.”

Con la libreta en la mano será diferente. “Cuando me case, salgo donde quieran”, cuentan en la Falgbt que dijeron. No son militantes, sino “una pareja que se quiere hace mucho tiempo”, y que había procurado inclusive mantener en silencio el fallo hasta casarse. Ayer al mediodía comprendieron que eso no sería posible: habían comenzado a arreciar los llamados a la Federación, luego de que trascendiera la noticia. “Ellos lo único que quieren es casarse; empezaron a creer que era posible al ver a Alex y José María. Pero ellos son más reservados, tienen otro perfil. Nos contaban que, por supuesto, si el casamiento de ellos colabora con el derecho para todos y todas, van a colaborar en lo posible, pero que su objetivo es estar casados”, contó ayer a este diario María Rachid, presidenta de la Falgbt. “La exposición mediática cuesta”.

De acuerdo con otras fuentes, en la mañana de ayer habrían concurrido al Registro Civil con el fallo de Liberatori, para solicitar un turno. Según esa versión, no lo consiguieron, y los funcionarios públicos explicaron que sólo lo otorgarían una vez que la sentencia quede firme.

- - -
Publicado por Página 12 el 24 de Febrero de 2010
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-140918.html
- - -

Polémica en Bélgica por ceremonia católica oficiada para una pareja gay

Un cura bendijo las alianzas y rezó el padrenuestro en un templo.

La Iglesia lamenta el hecho y lo califica de "escándalo" por alimentar la confusión.

Una ceremonia religiosa celebrada en la parroquia más antigua de Lieja (noreste de Bélgica) para una pareja de homosexuales de confesión católica ha suscitado una polémica de la que se hacen eco hoy los medios belgas.

El capuchino Germain Dufour, un cura obrero y ex senador ecologista, celebró el pasado 13 de febrero, víspera de San Valentín, una ceremonia en la iglesia de Saint-Servais para bendecir la unión de dos católicos.

Michel y Christian, de 45 y 43 años, habían acudido previamente, al ayuntamiento a bordo de una limusina blanca para formalizar su unión civil.

Según recoge el diario La Dernière Heure, la pareja se trasladó después a la parroquia para la ceremonia religiosa, en la que el cura bendijo las alianzas, pero no repartió la comunión, por lo que no puede considerarse un sacramento válido.

Michel y Christian se conocieron por Internet hace un año y medio y se defienden de los críticos afirmando: "somos católicos, y los dos queríamos casarnos por la Iglesia".

"Un amigo cura debía oficiar la ceremonia, pero como no estaba libre, nos dirigimos a otro padre", y fue Dufour, un cura obrero y ex senador ecologista, quien pidió a la parroquia de Saint-Martin permiso para oficiar un matrimonio en la iglesia de Saint-Servais, según han afirmado los esposos a la publicación.

Aunque han explicado que cuando el sacerdote pidió permiso para oficiar la ceremonia no dijo que ésta tenía algo "particular", finalmente el acto se desarrolló con normalidad, ya que fueron bendecidas las alianzas y se rezó un Padre Nuestro.

Por su parte, el portavoz de los obispos en Bélgica, Eric De Beukelaere, ha criticado el hecho y no lo califica como matrimonio religioso.

"Una ceremonia que conlleva confusión, haciendo pensar que tenía una forma de matrimonio religioso, cuando no lo es, se debe evitar", ha dicho.

Asimismo ha recordado que las personas homosexuales son "bienvenidas en nuestras iglesias", pero ha insistido en que el sacramento del matrimonio es "una formula reservada para una pareja formada por un hombre y una mujer deseosos de unirse para siempre.

La ceremonia oficiada en Lieja, tal y como recoge en su página Web la radio belga RLT, es considerada como un "escándalo" por la Iglesia que "lamenta" el hecho. (RD/Efe)

- - -
Publicado por ReligiónDigital.com el 23 de Febrero de 2010
http://www.periodistadigital.com/religion/mundo/2010/02/23/polemica-belgica-ceremonia-catolica-oficiada-pareja-gay-iglesia-religion-cura.shtml
- - -

lunes, 22 de febrero de 2010

Obispos de la Iglesia Anglicana el Sur de África contra la persecución de gays en Uganda

Texto final. Declaración del Sínodo de Obispos, 8 – 11 de febrero 2010-02-17

La IGLESIA ANGLICANA DEL SUR DE AFRICA

EL PROYECTO ANTI HOMOSEXUAL DE LEY EN UGANDA.

Nosotros, los Obispos de la Iglesia Anglicana en el Sur de África, que nos hemos reunidos en el Centro de Conferencias Thokoze, en Swaziland, entre el 8 y el 12 de febrero de 2010, estamos perturbados por el debate entre los legisladores de Uganda del proyecto de ley que busca la criminalización de la homosexualidad y perseguir a las personas gay. Este proyecto propone imponer la pena de muerte, que nosotros consideramos como un desconocimiento del mandamiento de Dios “No matarás” tal como nos ha sido dado en Éxodo 20, 13. También deploramos la declaración atribuida a nuestros hermanos Obispos de Uganda, que describen a quienes se oponen a esta legislación como “amantes del mal”. A pesar que existe una diversidad de perspectivas teológicas entre nosotros con relación a temas de sexualidad, consideramos este proyecto de ley como una grave violación de los derechos humanos y en consecuencia, condenamos enérgicamente tal actitud y conducta contra otros seres humanos. Nosotros enfatizamos las enseñanzas de las Escrituras que afirman que todo ser humano es creado en la imagen de Dios y por lo tanto debe ser tratado con respeto y de acuerdo a la dignidad humana.

Igualmente, nosotros, estamos profundamente preocupados con relación al violento lenguaje utilizado en contra de la comunidad gay a lo largo de la región sub sahariana del África. Nosotros, por lo tanto hacemos un llamado a los legisladores para que defiendan los derechos de estas minorías. Como Obispos creemos que es inmoral permitir o apoyar la opresión o la discriminación de y en contra de las personas fundamentada en su orientación sexual, y que esta es contraria a la enseñanza del Evangelio, en particular con relación al mandamiento de Jesús que dice que debemos amarnos unos a otros como él nos ha amado, sin ninguna distinción (Juan 13, 34). Nos comprometemos nosotros mismos a enseñar, predicar y actuar en contra de toda ley que desconozca la dignidad humana y oprima a cualquier minoría, y junto con ello, nosotros convocamos a las y los cristianos y a todas las personas a sustentar estándares de santidad de la vida.

Nosotros convocamos a todos los cristianos y cristianas a oponerse a este proyecto de forma tal que sus previsiones no puedan transformarse en ley en Uganda y en ninguna otra parte del mundo. Nosotros también hacemos un llamado a nuestro Presidente y a las y los legisladores a comprometerse en un diálogo con tus contrapartes con relación a los derechos de las minorías.

Publicado por la Oficina del Arzobispado de la Ciudad del Cabo.

Para mayor información: Cynthia Michaels al 021 763 1320

Tradución:. Pastor Lisandro Orlov. Buenos Aires. Argentina

- - -

Los enfermos de miedo y de esperanza

El autor reconoce un cambio en las consultas actuales en salud mental. Pero considera que la ansiedad, el pánico o el agobio que predominan no constituyen “nuevas patologías”, sino respuestas a una realidad global en cuyo eje están el miedo, manipulado desde el poder, y la esperanza malsana que lleva a los fundamentalismos.

Por Emiliano Galende *

En los últimos años, un cambio significativo se observa en las consultas en los servicios de salud mental. Para algunos profesionales –adheridos demasiado ingenuamente a los postulados nosográficos de su disciplina– se trata de “nuevas patologías”; para otros, más adheridos a los intereses de la industria de los medicamentos, se trata de nuevas entidades clínicas que el “avance de la investigación farmacológica” ha descubierto. Para quienes tratamos de comprender estos modos del sufrimiento mental desde un psicoanálisis crítico y de las experiencias comunitarias de salud mental, se nos plantea un interrogante: qué tienen en común estos trastornos, qué relación guardan con el contexto cultural y social y, dada su frecuencia, qué expresan de los modos de la vida social actual.

Muchas de estas personas consultan por estados continuos de ansiedad que perturban sus días y sus noches; hablan de situaciones persecutorias en sus empleos, de incertidumbres e inseguridad en sus relaciones de pareja, de vicisitudes de adaptación por migraciones impuestas o voluntarias (“trastornos de ansiedad”, dice el nomenclador). Otras piden atención por crisis de angustia, repetidas, que los sorprenden y alteran el transcurrir de sus tareas, sus salidas a la calle (y al mundo), obligándolas a resguardarse, cuando la tienen, en la seguridad de sus relaciones cercanas y familiares (“ataque de pánico”, dice esta vez el nomenclador). Otras llegan a la consulta agobiadas con su vida, con un dolor que no se reduce a algún conflicto identificado: su astenia durante el día, que hace penosa cada actividad, se prolonga en noches de insomnio (“depresiones reactivas”, dice en este caso el nomenclador; “nueva amenaza epidemiológica”, dice la OMS, ante la magnitud de su incidencia). Otras padecen una suerte de extrañamiento del ámbito en que se desarrolla su vida; tienen dificultades para hilvanar su pensamiento, su mundo afectivo y mental es disperso y les es difícil entender y narrar su padecimiento (“trastornos de personalidad”, “borderline”).

A esta lista incompleta, sólo indicativa, se agregan las víctimas de violencia familiar –entre 20 y 30 por ciento de las consultas en servicios de salud y salud mental–, los que consumen drogas –nueva población expuesta a un encierro semejante al sufrido en los manicomios–, los que necesitan del alcohol para soportar una vida a la cual ya no dominan –el mayor problema, de lejos, en las adicciones actuales–. Como un amigo suele decir: cuando alguien necesita un pañuelo para su llanto, siempre hay un fabricante de pañuelos que se alegra de ese sufrimiento. En este caso, la industria de psicofármacos –en la parte legal del consumo– y la de los narcotraficantes –en la ilegal– son altamente beneficiados por estos nuevos dolores del alma. Si escuchamos bien a estas personas, descubrimos siempre una ausencia de proyecto, una amenaza al futuro, un riesgo en el presente, una incertidumbre sobre el devenir de sus relaciones de empleo, de pareja, de residencia, de su economía. Vale entonces ocuparnos de las dos pasiones ligadas al futuro, el miedo y la esperanza, para entender su presencia actual en la vida de todos o, mejor dicho, de casi todos.

Nos son conocidas las pasiones que ligan al hombre con su pasado: el resentimiento, la nostalgia, el rencor, que explican en quienes lo padecen sus dificultades con el presente. Son pasiones diferentes de las que provienen del presente, cuya inmediata certeza nos produce tristeza, dolor, alegría, odio, amor o placer. Suelen ser menos reconocidas las pasiones que nos dominan con relación al futuro: el miedo y la esperanza. El miedo es esa angustia provocada por algo incierto o amenazante, algo extraño que puede alterar nuestro presente, ya que parece anunciar un mal inevitable. Al miedo subyace siempre la amenaza de la aniquilación y de la muerte. En oposición, la esperanza consiste en esa alegría o placer de imaginar, sobre lo incierto del futuro, el anhelo de algo mejor que el presente; tiene siempre un sentido de promesa y, respecto de la vida y su finitud, un sentido de salvación. Ambos, miedo y esperanza, son resistentes a la voluntad o a los argumentos de la razón, y por eso suelen ser incontrolables para el hombre. Esto mismo hace que sean pasiones contagiosas: pasan fácilmente de un individuo a otro y constituyen el afecto principal que liga a los grupos y a las masas. Se oponen a la calma del sabio, basada en la reflexión, en la serenidad de la razón individual.

Tanto el miedo como la esperanza debilitan la experiencia del presente, y también el ánimo y la pasión por lo actual; tienden a expulsar al individuo de su experiencia y de su acción sobre sus semejantes. Por eso, el miedo es desde siempre un eje de la política, y la esperanza es un dominio de las religiones. El hecho de que sean comunes a todos los hombres, presentándose como amenazas o promesas que afectan la vida de cada uno, contribuye a orientar las voluntades, de manera constructiva en la esperanza y de manera sediciosa, amenazante, en el miedo. La filosofía clásica ya conocía el papel eminentemente político del miedo y, en menor medida, de la esperanza, en cuanto a los mecanismos de la práctica cotidiana de gobierno y de la psicología de las multitudes. Maquiavelo fue quien ejemplarmente mostró cómo es el príncipe quien debe saber producir y dirigir estas pasiones.

El miedo y la esperanza dominan el cuerpo, la mente y la imaginación de los individuos, dejándolos a merced de la incertidumbre y así predisponiéndolos a la renuncia y a la pasividad en su presente. Spinoza, en su Tratado teológico político, alertaba sobre la necesidad de combatir al miedo –en cuanto pasión hostil a la razón– y a la esperanza –que representa una fuga del mundo presente–, en tanto medios para obtener la resignación y la obediencia. En la Etica señala que se debe resistir la promesa religiosa de un más allá de la muerte, cuyo fin es sólo justificar la resignación y la obediencia en el presente. La libertad del hombre, su capacidad activa de elegir y decidir sobre su realidad, depende de su resistencia al miedo y de su rechazo a la promesa de la esperanza. En el segundo Fausto, Goethe dice: “Entre los mayores enemigos de los hombres, dos, Miedo y Esperanza, en cadenas de consorcio civil yo los segrego”. En una perspectiva opuesta, Hobbes postula que el gobierno y la razón de Estado necesitan del miedo de las masas para evitar la recaída en el infierno social de la violencia y del estado de naturaleza (el “hombre lobo del hombre”, su conocida fórmula); tiene claro que los hombres aspiran a su libertad de todo poder y especialmente de la razón de Estado.

Fundamentalismos

El miedo es un instrumento de la política. En el extremo del pánico, el miedo se muestra como el gran desorganizador del grupo o la masa; frente a él cada individuo asume por sí mismo su supervivencia. Está claro que el futuro de la sociedad y, más aún, el futuro de cada individuo, es la esencia de la política: en la política, como constructora del futuro, se juegan siempre las amenazas o las promesas. De Maquiavelo en adelante, ningún político se abstiene del uso político del miedo y la esperanza. Ejemplos actuales: el uso de la amenaza del futuro sobre el cual se propone la aceptación del presente –flexibilización laboral o riesgo de desocupación–, o la esperanza de salvación para quien acepte resignar las necesidades del presente –bajar los salarios porque hay crisis, callar la protesta para asegurar la paz–.

Pero el valor de la esperanza no es sólo patrimonio de las religiones. También lo es de quienes tenemos el sueño de la igualdad. La esperanza de un futuro mejor, diferente del presente, genera solidaridad, unión bajo el sentimiento activo de que es posible actuar sobre la realidad actual. La igualdad ha sido el sueño de todas las revoluciones: tiene el sentido de una ilusión, de imaginar otra realidad posible y de buscar lograrla activamente. Esta ilusión, cercana a la utopía, es un llamado a la solidaridad para transformar el presente ahora, es decir, comprender lo actual para proyectar en conjunto un futuro diferente. Se opone a la utilización de la religión como propuesta de un más allá en el que todos seremos merecedores del cielo y la paz, iguales ante Dios, separados de los malos, que sufrirán el destino del infierno. Se trata, en cambio, de pasar del estado de muchedumbre, compuesta por individuos aislados, al grupo solidario que actúa enfrentando el miedo para construir un futuro diferente. Por eso la solidaridad es política activa, es la esperanza puesta en el valor del hombre para construir su futuro.

Freud, criticando las ideas de Gustav Le Bon, señalaba cómo el padre interviene en el lazo social, prolongado en la función del líder o jefe como aglutinador, que, provocando, la unión solidaria de los hermanos vence al terror. Vale recordar a Montesquieu: “Los regímenes despóticos producen individuos completamente separados entre sí, o, lo que es lo mismo, mantenidos juntos por la fuerza repulsiva de pasiones que los aíslan (la avaricia, la competencia, el deseo de sobrevivir a los otros), impidiendo toda confianza y solidaridad recíprocas, de-sagregando a los ciudadanos a súbditos y generando así la más completa, fatalista y vil pasividad política, apenas interrumpida por alguna esporádica, rabiosa y fugaz llamarada de rebelión”. En oposición a esto, Maquiavelo se preguntaba si la sola dimensión laica, sin miedo y sin esperanza, puede sostener la política y la vida de los Estados.

En Los orígenes del fundamentalismo en el judaísmo, el cristianismo y el Islam, de Karen Armstrong (ed. Tusquets, Barcelona 2000), visualizamos la expresión clara del retorno del miedo y la esperanza como política para aglutinar, masificar, configurando una realidad paralizante. El sueño de la igualdad tiende a opacarse en nuestro mundo. Este requiere de la solidaridad: unirnos, no para el mito o el culto, sino para la acción de transformar la realidad. En esto es esencial ejercer una razón crítica sobre el presente. Sólo este comprender crítico permite una acción que no esté guiada por el miedo ni por la promesa mítica de un “más allá”, sino por la razón y el deseo de transformar, construir la realidad. Esto puede dar como resultado un cambio de los actores y del poder de decidir sobre la existencia de cada uno y del conjunto.

En Estados Unidos, uno de cada 136 habitantes está detenido en cárceles o institutos penitenciarios: cuatro millones en total. El miedo es global y responde a diversos motivos. Quince millones de mexicanos viven escondidos en Estados Unidos, pese al muro construido para impedir su ingreso, de 1200 kilómetros de largo, con 1800 torres de observación provistas de policías armados. La ONU cuenta 200 millones de refugiados en el mundo, escapando de guerras y pobrezas extremas. Cerca de nosotros, hay un mundo de barrios cerrados, villas miseria, nuevos guetos. Hay excluidos de la sociedad, custodiados como criminales, pero están también los que voluntariamente buscan estar custodiados en barrios cerrados, en “edificios con seguridad”, countries, etcétera.

Pero también podemos sumar a los que viven encerrados en sus empleos por horarios que no dominan (por ejemplo, la flexibilización laboral y la extensión horaria aprobadas por el Parlamento Europeo). A todos, el miedo los convierte en presos: por amenaza del desempleo, por la violencia, por el hambre, por la emigración, por la ilusión de la seguridad. El mundo actual está compuesto por productores, consumidores y excluidos. Como los criminales presos, quienes estamos presos en este mundo global amenazante nunca aceptamos este presente como definitivo; la mayor parte mantiene su anhelo de libertad, de poder elegir y decidir, pero muchos, por diversas debilidades y desventajas sociales, son víctimas personales del pánico y la angustia crónica.

Este mundo del miedo no es natural ni espontáneo. Por vía del consumismo, que requiere una cultura del individualismo, se trata de mantenernos aislados, como en las cárceles se mantiene a los presos en celdas individuales, para evitar que la idea de un futuro en común nos pueda volcar juntos a la resistencia. Esto no es espontáneo. La globalización económica impuso aislarnos del territorio –migraciones masivas–, de la vida en común –competencia y desconfianza–, de la historia compartida; y, especialmente por las políticas mediáticas, procura evitar que imaginemos un futuro o un proyecto en común. Este encierro masivo hace que la vida urbana se acerque a la de la cárcel o el manicomio: conflictos y lucha entre vecinos o antiguos compañeros, pobres atacando a otros pobres, de-sempleados luchando contra empleados, especialmente si son inmigrantes, aun en la pareja amorosa desconfianza y cuidado de no comprometer bienes y futuro.

Si prestamos atención, veremos cómo los medios a través de mensajes presentados como noticias nos dicen que la vida es insegura, insisten en lo incierto de la economía, en los riesgos de epidemias, crisis energética, catástrofes naturales, amenazas del futuro cuyo contenido ficcional se oculta. Lo eficaz es generar el miedo y lograr su capacidad de mantenernos aislados.

No olvidemos que el miedo es la pasión que más fácilmente se erotiza: esta cualidad hace que se potencie y se contagie entre los individuos. Esas operaciones mediáticas son exitosas, mantienen su eficacia haciéndonos creer que la prioridad para cada uno de nosotros es tomar medidas destinadas a nuestra seguridad personal; nos convencen de que nuestra situación ante los riesgos y amenazas del futuro depende de lo que pueda hacer cada uno, no del destino en común.

Debemos reconocer que el miedo está instalado en nuestras sociedades. Los políticos lo utilizarán luego, según la ética de cada uno. La esperanza, su correlato opuesto, avanza al mismo ritmo. Recrudecen en el mundo los fundamentalismos religiosos, de todas las religiones, pero en esta versión moderna con una violencia inesperada. El judaísmo, en su historia, no contaba la violencia y la dominación de otros pueblos, y hoy hay tres generaciones nacidas en campos de palestinos consecuencia de la expansión del Estado de Israel. El islamismo, religión de la paz, hoy llega expresarse en autoinmolaciones y terrorismo. El cristianismo, especialmente en sus variantes evangélicas, sostiene las nuevas guerras de la dominación económica, como es el caso del Partido Republicano en Estados Unidos en la era Bush.

¿Será posible preservar lo humano, la solidaridad, la libertad, la justicia, el anhelo de construir un futuro común, por fuera de las amenazas políticas y de las promesas religiosas que nos rodean? Vale recordar a Merleau-Ponty, que, en la posguerra, escribió: “Una sociedad no es el templo de los valores-ídolos que figuran al frente de sus monumentos o en sus textos constitucionales; una sociedad vale lo que valen en ella las relaciones del hombre con el hombre. Para conocer y juzgar una sociedad es preciso llegar hasta su sustancia profunda, el lazo humano del cual está hecha y que depende sin duda de las relaciones jurídicas, pero también de las formas del trabajo, de la manera de amar, de vivir y de morir”.

La dimensión del miedo y la esperanza, en nuestro tiempo, está en el centro de muchos de los sufrimientos mentales que atendemos. Hubo tiempos en que dominó la nostalgia, como en el siglo XIX lo expresó el romanticismo. Freud, no del todo ajeno a ese movimiento, nos enseñó a reconocer las pasiones que sujetan al hombre a su pasado y dificultan su presente; sólo tangencialmente aludió al miedo y criticó la esperanza como ilusión religiosa. A nosotros nos toca hoy comprender las pasiones ligadas al futuro: éstas, como el miedo o el pánico, afectan y condicionan el presente de muchos, especialmente de aquellos que, refugiados en el individualismo, no logran comprender las razones de sus malestares. Un nuevo recrudecer del objetivismo, esta vez por vía del consumo y el mercado, lleva a que el otro, cualquier otro, pueda devenir y ser tratado como un objeto más; el individualismo ayuda a que cada uno sólo valga por su uso. Todo esto, con la dimensión de estar sustraído a la conciencia, ¿no es motivo suficiente para explicar mucho de la angustia actual como padecimiento dominante?

* Extractado del trabajo “La angustia, el miedo y la esperanza”, cuya versión completa puede leerse en www.topia.com.ar.

- - -
Publicado por Página 12 el 18 de Febrero de 2010
http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-140535.html
- - -

jueves, 18 de febrero de 2010

Aborto, salud y tortura

Por Mariana Carbajal

Si un embarazo fue producto de una violación y está en juego la salud psíquica de una adolescente de 15 años, ¿quién puede obstruir su derecho a acceder a un aborto no punible? El caso encuadra en los permisos previstos en el Código Penal. La niña no sólo vive el sufrimiento mental causado por el ataque sexual, denunciado en la Justicia; también, los efectos que sobre su psiquis habrá producido, seguramente, el hecho de que el perpetrador es alguien en quien ella depositaba su confianza como cuidador, dado que vivían en la misma casa como pareja de su madre desde hacía tiempo, de acuerdo con la denuncia penal. Un detalle que no es menor es que el acusado es un servidor público: es agente de la policía provincial. La adolescente, es de presumir, enfrenta el sufrimiento psicológico asociado con la pérdida de la integridad personal y la autoestima. Situaciones como una violación pueden afectar la salud de las mujeres física y mentalmente, advierte el voluminoso libro Causal Salud. Interrupción legal del embarazo, ética y derechos humanos (2008), publicado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (Flasog), entre otras entidades. El libro analiza en profundidad uno de los supuestos de permiso legal para el aborto consagrados en la mayoría de los países de América latina y el Caribe, entre ellos la Argentina, y es el que se refiere a la posibilidad de la interrupción del embarazo cuando la gestación pone en riesgo la salud de la mujer. La de la adolescente de Comodoro Rivadavia, sin dudas, está en peligro. El trabajo, en el que participaron destacadísimas especialistas del continente, plantea que el derecho a la salud debe ser entendido en un marco efectivo de protección de los derechos humanos de las mujeres. Es decir, “como interdependientes de los derechos a la vida, la dignidad, la autonomía, la libertad, el libre desarrollo de la personalidad, la información, la no discriminación, la igualdad, la intimidad, la privacidad, así como a estar libres de tratos crueles, inhumanos o degradantes, como ha sido caracterizada la continuación forzada de un embarazo o la falta de acceso a la interrupción legal de éste cuando la salud está en riesgo”. El libro señala también que una de las facetas que expresa una afectación de la salud, en su dimensión social, es el proyecto de vida. Es decir, “si la gestación interfiere con ese proyecto, se afectará la salud”. De la misma forma que si el embarazo “fuerza a una mujer a abandonar el sistema educativo o a reducir sus expectativas de educación”. Sería muy valioso que la jueza de Familia que tiene en sus manos por estas horas la posibilidad de gravitar en el futuro de la adolescente tome en cuenta estos argumentos.

Obligar a la jovencita a llevar a término una gestación que pide interrumpir, amparada en la ley, sería asimilable a someterla a una tortura de nueve meses. ¿El Estado está dispuesto a tomar esa decisión?

- - -
Publicado por Página 12 el 17 de Febrero de 2010
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-140433.html
- - -

El fervor de participar y decidir

SÍNODO VALDENSE DEL RÍO DE LA PLATA: Decisiones favorables hacia la Diversidad Sexual

Por Eduardo Obregón.
Colonia Valdense. Uruguay

Entre los días 3 y 7 de febrero, alrededor de ciento cuarenta personas, entre diputados de las comunidades valdenses de Uruguay y Argentina y delegados fraternales de organismos ecuménicos e iglesias hermanas rioplatenses y de otros lugares del mundo, se reunieron en el Parque XVII de Febrero, en Playa Fomento, en la ciudad de Colonia Valdense, para dar comienzo a la asamblea sinodal del valdismo del Río de la Plata.

La tarde del 3 de febrero estaba encapotada por densos nubarrones. Hacía unas horas atrás había llovido y la humedad lo impregnaba todo. La multitud se agolpaba en un salón amplio y de grandes ventanas. Gracias a Dios, la lluvia trajo consigo un frescor que alivió aquella jornada veraniega. Los concurrentes observaban expectantes la apertura de la nueva asamblea sinodal. Adelante había una mesa y, sobre esta, una garrafa de tres kilos calentando el agua de una pava (caldera, como dicen nuestros hermanos uruguayos). Luego, un hombre de anteojos, de aproximadamente unos cincuenta años, delgado y alto, se pone de pie enfrente de todos, con una Biblia en la mano y lee con voz fuerte y clara: “Sirvan al Señor con corazón ferviente” (Romanos 12:11). Este hombre es el pastor de las Iglesias valdense y evangélica del Río de la Plata de Yung, Carlos Duharte, y cita el texto que fue la consigna de la XLVII Asamblea Sinodal de la Iglesia Evangélica Valdense del Rio de la Plata.

Los y las participantes de la asamblea eran alrededor de ciento cuarenta personas, entre los representantes de las comunidades valdenses de Uruguay y Argentina y los delegados fraternales provenientes de iglesias e instituciones hermanas de diversos países del mundo, espacios ecuménicos, organismos de derechos humanos, el Instituto Universitario de teología ISEDET, entre otros. Estos hombres y mujeres se dieron cita en el Parque XVII febrero, Playa Fomento, en la ciudad de Colonia Valdense, República Oriental del Uruguay, para dar inicio al Sínodo rioplatense de la Iglesia Evangélica Valdense: una asamblea general que sesiona una vez al año y se toman allí las decisiones más importantes que atañen a la vida de la iglesia. En esta ocasión, el encuentro fue desde el miércoles 3 al domingo 7 de febrero.

El agua seguía calentándose sobre la garrafa. El pastor Duharte reflexiona: “Sirvan al Señor con corazón ferviente… la palabra fervor viene del verbo hervir, hervor…” ¡Aja! Por eso es que estaba la pava calentándose en la hornalla. Luego, un hombre humilde, nos explica, con la sencillez de quien se gana el pan con el esfuerzo de su trabajo, que para él, teniendo el oficio de ferroviario, el agua hirviendo mueve las cosas a tal punto que es capaz de dinamizar una máquina que pesa toneladas. Una mujer expresa que el hervor le señala entusiasmo, alegría, actividad y compromiso, y otro hombre nos habla del agua para el mate, que es como el compartir fraterno en comunidad. Mientras tanto, el agua sigue calentándose y el Sínodo va entrando en actividad.

Algunas resoluciones.

Por las limitaciones del espacio, se nos hace difícil enumerar todas las resoluciones del Sínodo pero algunas de estas atañen al denominado Plan Estratégico que se está debatiendo en las distintas instancias de la iglesia, también a los desafíos planteados por la doble administración argentino-uruguaya, además de la resignificación del sistema solidario entre comunidades y presbiterios, a la conformación de la Comisión Sinodal de Capacitación y la aprobación del despacho del cuerpo pastoral sobre unión civil de parejas con orientaciones sexuales diferentes.

Desde hace unos años atrás, la iglesia valdense rioplatense comenzó un proceso de análisis institucional que luego continuó con una etapa de planificación estratégica, asesorados por el Consejo Regional de Asesoría y Servicios (CREAS). En este sínodo se insta a profundizar el plan de trabajo estratégico que se están dando las comunidades, presbiterios y otras áreas de la iglesia, y que luego se reflejen los avances hechos en este sentido en el próximo sínodo y propone que “la Mesa Valdense designe un equipo que acompañe y oriente esta implementación” (Acto 9).

Otro de los desafíos es que la iglesia valdense rioplatense se mueve en órbitas jurídicas y económicas distintas, como son las de Uruguay y Argentina. Debido a la complejidad que plantea este tipo de administración, el Sínodo propone crear equipos, de carácter interpresbiterial, “que apoyen el trabajo administrativo en cada país” y “brinden insumos que contribuyan a la gestión de la administración central”(Acto 11).

La iglesia valdense promueve el vínculo solidario entre sus comunidades y presbiterios en los múltiples aspectos de la vida de fe, incluyendo el aspecto económico. En este sentido es que propone una resignificiación de la relación solidaria, indicándole a la Mesa Valdense que efectúe “un estudio de reconfiguración y cálculo de cuotas para el próximo Sínodo”, “generar un sistema participativo y sustentable a la hora de elaborar los presupuestos en cada comunidad propendiendo a la visibilización del sostenimiento económico y de los tiempos pastorales” y “recrear y diversificar las prácticas de autosostenimiento, generación de recursos genuinos, búsqueda de nuevas formas de financiamiento según lo expresado en el Plan estratégico”(Acto 14).

En continuidad con el Sínodo del año pasado, que resolvió abordar las temáticas de bendiciones de uniones civiles de parejas con orientaciones sexuales diferentes y bendiciones de parejas de hecho (actos 11 y 12/SR/09), se aprobó el despacho del Cuerpo Pastoral que señala: “Vemos que la vivencia de la sexualidad y sus consecuencias en nuestras comunidades y sociedades están signadas muchas veces no por el amor y respeto mutuo sino por el dolor, el sometimiento y la violencia.

Las situaciones de discriminación que surgen en nuestras comunidades nos muestran a niñas/os, jóvenes, adultos, matrimonios y ancianas/os sufrientes y dolido/as por el maltrato y el abuso. Estas situaciones son vividas como “normales” y aceptables para los ojos de nuestra sociedad cuando no lo son para el evangelio. Notamos una contradicción cuando invisibilizamos estos hechos en el marco de una determinada comprensión de la sexualidad humana y juzgamos rápida y prejuiciosamente otras vivencias en donde se manifiesta el amor y el respeto mutuo”.

Luego, el documento invita a la reflexión de este tema “desde una mirada más amplia que incluya toda la sexualidad y el cuerpo humano desde una perspectiva de género y en un diálogo interdisciplinario y ecuménico”, concluyendo que “debemos animarnos como comunidades a sensibilizarnos y salir al encuentro con acciones concretas de formación, atención e intervención en este tema que nos demanda una respuesta evangélica solidaria. Consecuentemente si una comunidad recibe un pedido concreto y ha reflexionado alcanzando un consenso maduro y respetuoso entendemos que debería sentirse en la libertad de tomar las decisiones pertinentes” (Acto 15).

Otro tema sobresaliente en la agenda del Sínodo fue la demanda de capacitación bíblica por parte de las comunidades y obras de servicios, por esta razón resuelve: “Crear la Comisión Sinodal de Capacitación con cinco integrantes”, que esta comisión centre “el plan (de capacitación) en el trabajo bíblico: lectura de la Biblia a partir de las realidades y necesidades comunitarias y zonales promoviendo la misión integral de la iglesia y renovación comunitaria” y que “en conjunto con los distintos consistorios, presbiterios e instancias afines procure la conformación de equipos de capacitación regionales” para “producir y programar talleres así como también materiales básicos de soporte del proceso de capacitación” (Acto 20).

Algunos testimonios.

Con respecto al desenvolvimiento de las sesiones de esta asamblea, La pastora Claudia Tron, presidenta de la Mesa Sinodal, señaló: “veo cambios progresivos, en relación a otros sínodos. Pienso que es un proceso. Quizás antes había más tensión en algunos temas, se creía que: ‘lo digo ahora o callo para siempre´, porque esto se termina, después no hay más sínodo, y no se veía el proceso. Ahora hay una socialización mayor de los planes, metas y objetivos”.

El diputado Alberto Arde, de la iglesia valdense de El Sombrerito, Provincia de Santa Fe, reflexiona: “se busca la salida a las discusiones, el diálogo, la gente habla más y buscamos ponernos de acuerdo en los objetivos”, por otra parte, observa que “se ve mucha gente joven asumiendo como delegados” y concluye que la participación de los jóvenes “asegura la continuidad de la iglesia”.

Julio Cesar Michelin, delegado al Sínodo por la Coordinadora de la Actividad Juvenil (CAJ), recuerda que desde hace años los jóvenes vienen teniendo presencia en la asamblea sinodal y advierte que ahora “participan más sueltos”. Por otra parte, observa como muy positivo que los concurrentes escucharon y apoyaron el proyecto de capacitación juvenil, presentado por la CAJ. Al respecto, el Sínodo invita “a la Mesa Valdense y a las comunidades a contribuir en su implementación, tanto en la gestión de los recursos necesarios como en la promoción y acompañamiento” (Acto 7).

Actos públicos.

En el transcurso del Sínodo se realizaron una serie de actos públicos con temas de interés general y abierto a todo público. El miércoles 3, la Federación Femenina Evangélica Valdense celebró su septuagésimo quinto aniversario.

Luego, el jueves 4 se convocó a una exposición sobre el tema “Transgénesis, un tema para reflexionar”. Los expositores fueron los Ingenieros Agrónomos Ana Berretta y Enzo Benech, del Comité Nacional de Recursos Fitogenéticos y del Instituto Nacional de la Semilla INASE, de la República Oriental del Uruguay. Al respecto dice un cable de la Comisión Sinodal de Prensa: “Como comunidades nos vemos desafiados a generar espacios alternativos de discusión, promoviendo la necesidad de rescatar la producción vinculada a lo familiar y lo comunitario, valorizando la agricultura familiar y cultura asociada; protegiendo las variedades vegetales locales y criollas y ponderando los mercados locales que dan una alternativa y fortalecen la soberanía alimentaria”.

Por último, en una emotiva presentación, el viernes 5 de febrero a la noche, la Comisión del Parque XVII de Febrero conmemoró los 75 años del predio, recreando un fogón, actividad típica de los campamentos

Delegados fraternales.

Además, entre los delegados fraternales que visitaron el Sínodo, se contó con la presencia de Alfredo Miranda, representante de la Asociación Valdense Americana (Estados Unidos), quien además es funcionario de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos. Miranda expresó que este es un momento muy especial para las iglesias pues no debemos perder la perspectiva misionera, aunque implique un esfuerzo el mantenerlas, y aún más en estos tiempos de crisis, pues es en la misión donde la congregación crece y tiene futuro. También, por la misma iglesia norteamericana, vino Sherron George.

Otro delegado fraternal, el pastor Lisandro Orlov, representante de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, afirma: “Doy gracias a Dios por haberme permitido participar de este momento histórico en que por unanimidad en la fe, en la promoción de dignidades y derechos y en el pleno ejercicio de la libertad de conciencia iluminada por el Espíritu de aquel que se hace luz, se ha dado un paso significativo en la construcción de una comunidad y una comunión radicalmente inclusiva. Este es el primer comunicado (se refiere al despacho del Cuerpo Pastoral que está contenido en el Acto 15) aprobado por una Asamblea por unanimidad de una iglesia evangélica en América Latina que responda a la cuestión de la bendición de parejas de hecho en su diversidad de identidades”.

“Mi impresión (con respecto al Sínodo) es positiva: vinieron una cantidad de representantes de otras iglesias e instituciones –asegura el pastor Ängel Peyró, representante de la Iglesia de los Discípulos de Cristo-, hay muchos laicos y jóvenes que están participando plenamente de las reuniones. Esto me da mucho ánimo y esperanza con respecto al futuro de la iglesia valdense”.

Elección de la Mesa Valdense.

En la tarde del sábado, holgados de tiempo pues los allí reunidos sesionaron con agilidad, los diputados y diputadas eligieron al moderador y los representantes de la Mesa Valdense, quienes ejercerán sus funciones durante el ejercicio 2010 de la iglesia valdense rioplatense.

Los elegidos fueron, por Uruguay, Marcelo Nicolau de la Iglesia Valdense de Paysandú, en su carácter de moderador, Mabel Gonnet y Silvio Charbonier, provenientes de la congregación de Montevideo, y por Argentina Darío Michelín Salomón, de la comunidad valdense de Bahía Blanca, y Mario Genre Bert, de la iglesia de La Paz, San Gustavo, en la provincia de Entre Ríos como representantes de la Mesa Valdense.

Luego de ser elegido por la mayoría de los concurrentes, el moderador Marcelo Nicolau, quien renueva su mandato por un año más, señaló que se siente respaldado por la iglesia y que en sus visitas a las comunidades sintió el cariño y el aliento que brindaba la gente a la gestión del equipo de trabajo que él integró.

Culto de cierre.

El domingo 7, a la mañana, el Sínodo llegaba a su fin, concluyendo con un culto de clausura, a cargo del pastor Carlos Reharte, quien, inspirado en el texto de Hebreos 4,12: “La palabra de Dios es viva, eficaz y más cortante que toda espada de dos filos: penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”, nos desafía a que estas resoluciones sinodales, inspiradas en el evangelio, no mueran en este encuentro, sino que siga viva en las comunidades, movilizándonos para transformarnos y transformar la realidad. El fuego calienta el agua y hace que el vapor se escape del pico de la pava, indicando el justo punto del hervor ¿aprontamos el mate? + (PE)

Nota. Tomar en cuenta que en el Sínodo de la Iglesia Valdense se denomina “Actos” a lo que en otras iglesias y organizaciones se le llama “Resoluciones”

- - -
Publicado por Ecupres - Prensa Ecuménica el 17 de Febrero de 2010
http://www.ecupres.com.ar/noticias.asp?Articulos_Id=4324
- - -

Argentina premiada por política de drogas

La distinción fue dada por el Encuentro Internacional convocado para la presentación del nuevo informe de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, realizado recientemente en Lima, Perú.

La Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia está integrada por los ex presidentes Ernesto Zedillo, de México; César Gaviria, de Colombia, y Fernando Henrique Cardoso, de Brasil; el ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus, los escritores Paulo Coelho, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez y el recientemente fallecido Tomás Eloy Martínez; los periodistas o ensayistas Enrique Santos Calderón, Enrique Krauze y Moisés Naím; los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Sonia Picado y Diego García Sayan, y la jueza argentina Patricia Llerena.

En la Conferencia participaron el Centro de Investigación sobre Drogas y Derechos Humanos, la Comisión Andina de Juristas, el Instituto Transnacional de los Países Bajos, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), bajo el lema “Una guerra perdida nuevamente: las reformas en América Latina en la legislación sobre drogas”.

La distinción fue recibida por la Comisión que asesora a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre prevención y lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la política de drogas.

La Conferencia sostuvo que las políticas prohibicionistas no disminuyen el consumo de drogas y favorece la corrupción y el crimen organizado, colocando a Colombia como ejemplo del “crecimiento de la violencia sin igual, organizaciones criminales infiltrándose en las organizaciones policiales y políticas y debilitando las instituciones democráticas”.

En el análisis de región se propuso a Ecuador y la Argentina como modelo de los cambios necesarios relacionados con el respeto por la democracia y los derechos humanos. En especial se destacó la labor científica de la comisión, creada por la presidenta Cristina Fernández que se plasma con las Convenciones Internacionales y de fallos de la Corte Suprema de Justicia.

La distinción tuvo en cuenta la postura de la Comisión Argentina sobre la no incriminación de la tenencia para consumo persona y la utilización de los mecanismos jurídicos para enfrentar al crimen organizado, el lavado de dinero y el narcotráfico agregado a la preocupación por el respeto de los derechos de las personas.

La Comisión Argentina tiene avanzado varios proyectos de ley como un plan quinquenal, que estaría a cargo Desarrollo Social, que incluye la desincriminación de la tenencia, la reducción de la violencia y campañas preventivas y una nueva ley de salud mental.

La Comisión también ha recibido cabales reconocimientos desde el organismo de Salud Mental y Sustancias Abusivas de la Organización Mundial de la Salud y del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente.+ (PE)

- - -
Publicado por Ecupres - Prensa Ecuménica el 18 de Febrero de 2010
http://www.ecupres.com.ar/noticias.asp?Articulos_Id=4326
- - -

martes, 16 de febrero de 2010

Los creyentes LGTB abogan por la visibilidad en sus comunidades religiosas

España: Conferencia de Creyentes LGBT en Toledo



Este fin de semana se ha celebrado el II Encuentro de Asuntos Religiosos en Toledo, con un récord de participación, rondando las 80 personas, y representación de 12 entidades de creyentes LGTB del Estado Español: Grupo Diálogo de Gamá (Gran Canaria), Grupo Esperanza de Jerelesgay (Jerez de la Frontera), Ichthys (Sevilla), Grupo cristiano de Ojalá (Málaga), MAR (Andalucía), Grupo Ecuménico Abrazos de No Te Prives (Murcia), Grupo de Asuntos Religiosos de Lambda (Valencia), ACGIL (Cataluña), Grupo Galigay de Aldarte (Bilbao), Cristianos Gays (Estatal), Crismhom (Madrid) y Nueva Magdala (Estatal). Todas ellas se han unido para trabajar bajo el lema “Conquistando la libertad”.

“Libertad y opción de vida” fue la conferencia-taller realizada por Luis Boronato, Vázquez, director de Proyecto Hombre de Cádiz. A raíz de ahí, se desarrollaron 3 talleres paralelos que versaron sobre distintas formas de manifestar la libertad: desde la visibilidad LGTB, desde el reconocimiento de la mujer en las comunidades en igualdad de oportunidades, y desde la diversidad creyente.

El fruto de este encuentro se resume en la redacción de un comunicado final, en el que se afirma la necesidad de “ser conscientes de la importancia de tomar nuestras propias opciones de forma libre y responsable… participando activamente para el cambio social como ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho, en nuestras comunidades creyentes, en el movimiento LGTB y en la sociedad en general”. Lo más destacable es el reconocimiento de que “es necesaria la visibilidad de los y las creyentes LGTB como modelos de referencia, como ejemplos de vivencia positiva y de compatibilización entre fe y sexualidad”, y que “en absoluto esto es un impedimento para nuestro crecimiento espiritual, sino todo lo contrario, es parte de él.”.

Además, apuesta de forma clara y contundente “por la igualdad entre mujeres y hombres como miembros activos dentro de las comunidades, a través de un lenguaje no sexista, celebraciones inclusivas, etc., logrando así una igualdad plena. Este trabajo no es exclusivo de las mujeres, sino que los hombres están implicados y son parte.”

El Encuentro tuvo el respaldo de la Fundación Pluralismo y Convivencia. Junto con Toni Poveda, presidente de FELGTB, afirmaron la necesidad de estos espacios para los creyentes LGTB como espacios “de libertad”.

FEDERACIÓN ESTATAL DE LESBIANAS, GAYS, TRANSEXUALES Y BISEXUALES (FELGTB)

COMUNICADO FINAL II ENCUENTRO ESTATAL DE ASUNTOS RELIGIOSOS

Las y los creyentes LGTB reunidos en Toledo el fin de semana del 12 al 14 de febrero de 2010, manifestamos que:

- Creemos que, para conquistar la libertad a la que somos llamadas y llamados como creyentes LGTB, debemos ser conscientes de la importancia de tomar nuestras propias opciones de forma libre y responsable.

- No nos podemos quedar en la teoría y en las emociones, sino que debemos pasar a la acción, participando activamente para el cambio social como ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho, en nuestras comunidades creyentes, en el movimiento LGTB y en la sociedad en general.

- Debemos seguir trabajando por la igualdad entre mujeres y hombres como miembros activos dentro de las comunidades, a través de un lenguaje no sexista, celebraciones inclusivas, etc., logrando así una igualdad plena. Este trabajo no es exclusivo de las mujeres, sino que los hombres están implicados y son parte.

- La visibilidad LGTB es un proceso de vida que conducte al bienestar emocional. Se establece como un derecho a vivir digna y libremente, y de un modo especial la visibilidad de mujer lesbiana, bisexual y transexual.

- Existen tantas formas de visibilidad creyente LGTB como personas y realidades, y creemos en el mensaje de Jesús de Nazaret como un hilo conductor hacia la inclusión del ser humano en toda su riqueza.

- Es necesaria la visibilidad de los y las creyentes LGTB como modelos de referencia, como ejemplos de vivencia positiva y de compatibilización entre fe y sexualidad. Para ello, apostamos por consolidar los espacios de trabajo, colaboración y reivindicación con el resto de realidades LGTB, como forma de lucha contra la lgtbfobia en las comunidades religiosas y contra la cristianofobia en el mundo LGTB.

- Es posible el acompañamiento en los procesos hacia la visibilidad LGTB, desde la autoafirmación de la persona, como camino de plena libertad individual y colectiva. En absoluto esto es un impedimento para nuestro crecimiento espiritual, sino todo lo contrario, es parte de él. De esta forma, seguiremos conquistando la libertad.

En Toledo, a 14 de febrero de 2010

- - -

La verdad salió a la luz

Por Osvaldo Bayer

De pronto todo salió a la luz. Lo que nunca se dijo apareció en todos los medios de información. Los problemas graves que tiene la Iglesia Católica alemana con el comportamiento sexual de sus sacerdotes y frailes. Ha sido el tema de tapa de los principales medios de comunicación, día tras día. El Die Zeit y el Spiegel –los dos semanarios de información más leídos en Alemania– le dedicaron al tema el estudio central de esta semana. El primero titula en la tapa: “El peligro satánico”, y el subtítulo es: “¿Por qué los hombres de la Iglesia se convierten en culpables?”. Y en la bajada se señala: “Desde que fueron denunciados los casos de abuso sexual cometidos por sacerdotes católicos en el Colegio Canisius de Berlín, toda Alemania está preocupada: ¿Cómo se reconoce a los culpables? ¿Cómo se protege a los niños?”. Por su parte. Der Spiegel muestra en tapa a un sacerdote que lleva las manos en sus partes pudendas por encima de la sotana. El título de esa tapa es: “Los santos transparentes”, y como subtítulo: “La Iglesia Católica y el sexo”. Y el estudio del estado actual de la ética católica en colegios e instituciones lleva la frase: “Vergüenza y miedo. La Iglesia Católica ha sido estremecida por una serie de casos de abuso sexual. Y esto no solamente en las escuelas de jesuitas. Casi cien eclesiásticos en la denuncia de violaciones sexuales, en los últimos años. Luego de décadas de silencio, se ha quebrado ahora el muro del silencio”.

Todo se inció con la denuncia de lo ocurrido en el colegio Canisius de Berlín. Ese día, el 2 de febrero último, el diario Frankfurter Rundschau tituló: “Vergüenza enmudecida”, “Casos de abuso sexual en el Colegio Canisius de Berlín sacude a la Iglesia Católica. Más víctimas se presentan en otras escuelas”. Y ahí comenzó la discusión que va dejando en claro cómo las autoridades católicas han tratado de guardar silencio y esconder los graves hechos anteriores. Y eso que la misma Iglesia había sido sacudida por las denuncias de los abusos cometidos por sacerdotes y frailes en Irlanda, en Canadá, en Australia y en Estados Unidos.

En Irlanda se conoció en 2009 el Informe Ryan, que descubre y denuncia el abuso sexual masivo, sufrido desde 1930 por niños irlandeses internados en escuelas católicas. Miles de víctimas recibieron una indemnización de por lo menos 1,3 mil millón de euros. La Iglesia Católica irlandesa se mostró dispuesta a pagar una cuarta parte de esa suma y el resto fue puesto por el gobierno irlandés. Medio año después, dos obispos de Dublín renuncian a sus cargos. Lo mismo hacen varios diáconos y sacerdotes luego de que una investigación demostrara que hubo más de 300 casos de abuso sexual contra niños.

Con respecto a Canadá, en 2008 la Iglesia Católica reconoce que el sacerdote Charles Sylvestre violó a 47 adolescentes, según su propia confesión pública. El papa Ratzinger se disculpa ante los pueblos originarios, ya que las niñas pertenecían a una escuela de esa religión para “reeducación” de los descendientes de antiguos habitantes. El gobierno canadiense paga 2000 millones de dólares a las víctimas y la Iglesia Católica participa con 79 millones.

En Australia, en 2008 se publica la investigación Mullighan, donde se denuncia el abuso sexual de centenares de menores de edad por parte de sacerdotes católicos. Fueron condenados 107 curas. Se cree que las cifras de las víctimas ascienden a miles. La Iglesia Católica se disculpó por los hechos. Ya en 2004, en Estados Unidos, fueron acusados 4400 sacerdotes por abuso sexual, número que en 2005 ascendió a 5000. La Iglesia Católica pagó, a raíz de esto, dos mil millones de dólares a las víctimas. El obispado de Los Angeles lo hizo por 600 millones de dólares. Todos estos hechos vergonzosos provocaron la renuncia del obispo de Boston, cardenal Bernard Law, acusado de proteger a los curas causantes de las violaciones. Sebastian Gehrmann, un sociólogo que estudia el problema, señala que esto ha provocado la bancarrota de varias diócesis de Estados Unidos, especialmente de la de Boston. Y que en 23 países existen denuncias de agresiones de clérigos hacia monjas, de niños sordomudos en Italia, menores de edad en Austria y niños en Polonia. Y agrega que la lista desgraciadamente es mucho más larga.

Luego de la denuncia ocurrida por los sucesos en el colegio Canisius, se originó en Alemania una ola de denuncias de ex alumnos de escuelas religiosas. Por las mismas, se hallan acusados de abuso de niños y adolescentes por lo menos 94 sacerdotes y laicos católicos. Tanto es así que se tiene en Alemania el temor de que se produzca un verdadero terremoto de denuncias, como ocurrió en Estados Unidos e Irlanda. El Spiegel se pregunta: “En esos dos países salieron a la luz diez mil casos de abusos sexuales. ¿Alemania alcanzará también esas cifras?”. En el Die Zeit, los autores del estudio señalan: “En enero de 2002 fue acusado el cura John Geoghan en Boston de haber abusado sexualmente de 130 niños durante sus treinta años de sacerdote. Pero no fueron los hechos que llevaron a la condena de ese cura a diez años de prisión los que levantaron la furia de la población contra la Iglesia Católica, sino que la jerarquía eclesiástica supiese muy bien de las fechorías del cura Geoghan pero, en vez de separar al cura de la comunidad, pagase a las familias cuyos niños habían sido abusados por él sumas importantes de dinero para que guardaran silencio, y trasladaran al autor de esos hechos criminales a otras comunidades católicas sin advertirles a éstas quién era el sacerdote que llegaba”. Una especie de método para “no levantar la perdiz”. Fue así que durante esos años, 4392 sacerdotes norteamericanos cometieron delitos por abuso de menores. Pero la Iglesia Católica norteamericana siguió con su táctica de pagar dinero a las víctimas y trasladar a los curas en vez de buscar soluciones por medio del estudio profundo del origen de esos delitos.

En las investigaciones que mencionamos se llega a la conlusión de que no hay acción más pérfida que la violación o el abuso sexual de menores. Y que todo esto no se soluciona con la condena de los autores de tales violaciones ni con el pago de indemnizaciones a las víctimas. Se anuncia que a partir del 22 de este mes la Conferencia de Obispos Católicos Alemanes se dedicará al tema de violaciones y abusos. Evidentemente se tendrá que ir al fondo de la cuestión. Y en eso está en claro que, quiérase o no, deberá comenzar el debate acerca del voto de castidad de los sacerdotes. Alemania misma tiene el ejemplo: los pastores de la Iglesia Evangélica luterana pueden casarse y tener hijos. Los sacerdotes católicos, no, deben ser “castos” desde que nacen hasta que mueren. Veamos pues entonces las estadísticas, comparemos. Los cristianos de la línea luterana no tienen ni por asomo los delitos que ensombrecen a la Iglesia Católica.

En primer lugar, las jerarquías católicas deberían recurrir a la experiencia del ser humano y a la ciencia. Hacer cursos con psicólogos, con médicos, sí, hasta con poetas, acerca de palabras como amor, cuerpo humano, hijos. Y de allí, al estudio de todos los complejos y hasta enfermedades mentales que se originan con las prohibiciones, llamados “pecados” por el catolicismo. Preguntarse desde cuándo y quién impuso lo de la llamada “castidad” y aquello de que sólo el hombre, como sacerdote, puede ser representante de Dios en la Tierra. No es así. La mujer es parte de la vida, fundamental, y no sólo está para rezar del lado de enfrente del altar sino para actuar y acompañar.

La Iglesia Católica –ya desde antes de la elección del alemán Ratzinger, como Papa– está en declinación. Se nota en el reducidísimo número de aspirantes a sacerdotes que se presentan por año y en el número de iglesias que van cerrando en sus ciudades, por falta de fieles y de sacerdotes. Pasan a ser museos, salones de exposiciones, restaurantes y hasta salones de baile.

Creemos que les ha llegado el momento, a quienes manejan esa inmensa corporación mundial religiosa, de pensar otras metas. No prometer paraísos en otras vidas sino llevar la verdadera religión de la bondad y la justicia aquí, en la Tierra. Seguir el camino de esos obispos Angelelli y De Nevares, a quienes conocí a fondo, y eran pura sinceridad y llevaban la palabra solidaridad en los labios y la cumplían todos los días a toda hora, igual que aquellos padres palotinos, aquel padre Mugica, y ese padre Antonio Puigjané, a quien visité tantas veces en la cárcel injusta, pero que siempre salía para extender la mano y marcar el surco.

Se hace necesaria una organización verdaderamente cristiana que ayude con la varita mágica de los comedores infantiles, con la creación de fuentes de trabajo, de procurar un techo digno para todas las familias. Juntar lo bueno del cristianismo con lo bueno del socialismo. No hay mejor paraíso que el que se puede crear en la propia Tierra y no dejarse llevar por fantasías que han ayudado a mantenerse en el poder a un sistema injusto, apoyado por las armas, las guerras y la explotación del hombre por el hombre. Y no continuar con todos esos pavos reales disfrazados que fueron a saludar a dictadores y dieron misas a los desaparecedores.

Esperemos que en los próximos concilios comience a debatirse en serio el verdadero rol de la Iglesia en la sociedad. Jesús actuó aquí, en la Tierra, e hizo saber sus enseñanzas a sus discípulos. Y por eso perdió la vida como tantos que siguieron sus verdaderas huellas por la verdadera paz eterna. Aquella que busca hacer desaparecer las violencias de una sociedad, siempre originadas en las injusticias sociales.

- - -
Publicado por Página 12 el 13 de Febrero de 2010
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-140189.html
- - -

viernes, 12 de febrero de 2010

Avance del conservadurismo en el cristianismo argentino.

Por Domingo Riorda.

Días atrás el Vaticano anunció el nombramiento de Virginio Bressanelli como obispo
coadjutor de la diócesis de Neuquén culminado un operativo de los conservadores para defenestrar al obispo Marcelo Melani por su estilo de trabajo en conjunto con los sacerdotes y su compromiso social.

Virginio Bressanelli, santafesino, 67 años, es obispo de Comodoro Rivadavia “un hombre de tendencia progresista, con lo que se pretende disminuir el impacto de una decisión que prácticamente desautoriza al titular neuquino” como bien afirma Washington Uranga en su nota “Una divina intervención en Neuquén”, publicada en Página 12 del jueves 11 de febrero.

“El nombramiento del obispo coadjutor, sobre todo cuando es impuesto contra la voluntad del titular, como sucede en este caso, equivale a un desplazamiento” como bien explica Uranga quien agrega que “Melani, a quien se lo considera también un fiel seguidor de la obra iniciada en Neuquén por el obispo Jaime de Nevares (1915-1995)” tiene 71 años por lo que “según la ley eclesiástica, puede ejercer su mandato por lo menos hasta los 75” Melani integra el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH).

En otro giro del mismo tenor, AICA informó que el Papa aceptó la renuncia de Obispo
Néstor Hugo Navarro, responsable de la diócesis del Alto Valle del Río Negro, quien al cumplir 75 años estaba obligado a ese trámite. Navarro, que fue obispo en Bahía Blanca, como sacerdote cumplió una tarea de alto compromiso social en la tormentosa década del 70, incluida una activa participación en relación con los refugiados chilenos en esa ciudad, siendo titular de Caritas local, conjuntamente con la Iglesia Metodista de esa época y desde el Alto Valle apoyaba la gestión de Melani..

Navarro es reemplazado por el sacerdote Marcelo Cuenca, 55 años, de la arquidiócesis de Córdoba, quien cursó en el Liceo Militar “General Paz” de Córdoba, siendo la catequesis uno de sus ejes de preocupación. También ejerció el cargo de Asesor Diocesano de la Acción Católica, del Movimiento Familiar Cristiano, del Movimiento Comunión y Liberación y de los Equipos de Notre Dame, de acuerdo a la información de AICA, la agencia católico romana de Argentina.

Dentro del área de las Iglesias Evangélicas la tendencia sigue ese lineamiento de conservadurismo.

En los mismos días de los comentados cambios en Neuquén y Río Negro, el obispo católicoromano de Río Gallegos, Juan Carlos Romanín, juntos a pastores “evangélicos fueguinos” dieron a conocer un comunicado titulado “Declaración Unida” donde, según la agencia Pulso Cristiano, citando a AICA, expresan, en nombre de “todo el pueblo cristiano de Tierra del Fuego”, “su postura contraria al intento de igualar el matrimonio con las uniones civiles entre personas de un mismo sexo” resaltando “el valor de toda familia constituida por un hombre y una mujer, abiertos a la vida, que es escuela de paz, amor y fraternidad” La declaración fue como contestación a la autorización de la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, quién autorizó la unión matrimonial de Alex Freyre y José María Di Bello.

Desde hace tiempo, casi dos décadas, sectores evangélicos/evangelistas, quienes siempre habían denostado a las iglesias evangélicas/protestantes por su participación social/política, comenzaron a relacionarse con sectores políticos de la derecha, como es el caso de afinidad con el PRO de Mauricio Macri, asociándose fuertemente a la defensa de los llamados “valores tradicionales” donde, por supuesto, tienen sintonía con los sectores conservadores del catolicismo romano.

En las iglesias que se conocen como en la línea del “protestantismo” se delinea un buen accionar solidario con sectores carenciados o situaciones de catástrofes, como el caso de Haití, pero se tienen serias dificultades para manifestar el compromiso político directo con las expresiones “progresistas” En buena medida viven con la imagen del pasado y sin avanzar en la discusión, aún interna, de problemas puntuales, como los relacionados con la cultura o el caso de la homosexualidad que se expresan, generalmente en grupos o personas que se manifiestan en forma particular pero no oficialmente. Esa ausencia de una voz diferente ayuda a que la población vea a la iglesia cristiana dentro del área conservadora.

Si bien esa tendencia ocurre en otros países del continente latinoamericano como el europeo y en Estados Unidos, no deja de ser un interrogante sobre lo que pasará con el cristianismo argentino en su relación con la sociedad. Por el momento pareciera que las nuevas generaciones no tienen el ímpetu ni el estímulo que en épocas no lejanas tenía el liderazgo laico y pastoral de ese entonces y, al igual que otras organizaciones sociales, se encuentran atrancados en las internas eclesiales. + (PE)

- - -
Publicado por Ecupres - Prensa Ecuménica el 12 de Febrero de 2010
http://www.ecupres.com.ar/noticias.asp?Articulos_Id=4308
- - -

Una divina intervención en Neuquén

EL VATICANO DESIGNO A UN COADJUTOR PARA CONTROLAR AL OBISPO MARCELO MELANI

El obispo Virginio Bressanelli fue nombrado en la diócesis neuquina. Comprometido con las causas sociales, Melani había tenido varios choques con Roma y el episcopado católico local.

Por Washington Uranga

El Vaticano concretó ayer el anuncio del nombramiento de un obispo coadjutor para la diócesis de Neuquén, tal como lo había adelantado Página/12 en su edición del 2 de agosto pasado. La designación cayó sobre la persona del actual obispo de Comodoro Rivadavia, Virginio Bressanelli, un hombre de tendencia progresista, con lo que se pretende disminuir el impacto de una decisión que prácticamente desautoriza al titular neuquino, Marcelo Melani, comprometido con la defensa de las causas sociales y de los pueblos aborígenes, motivos por los cuales ha tenido numerosos desencuentros con Roma y con algunos miembros del episcopado católico local.

Bressanelli, un santafesino de 67 años, perteneciente a la congregación de los dehonianos, es un hombre sumamente experimentado en las lides eclesiásticas y tendrá que poner a prueba su experiencia en Neuquén, donde los conflictos, también de tipo interno de la Iglesia, están a la orden del día. Como sacerdote, Bressanelli fue superior general (máxima autoridad mundial) de su congregación y en esa función pasó muchos años en Roma antes de ser nombrado obispo (el 19 de febrero de 2005). En el marco de su función y como miembro de la Unión de Superiores Generales (la entidad que reúne a las congregaciones de religiosos varones de todo el mundo), más de una vez tuvo que conducir difíciles negociaciones con las autoridades vaticanas.

El nombramiento del obispo coadjutor, sobre todo cuando es impuesto contra la voluntad del titular, como sucede en este caso, equivale a un desplazamiento. Las funciones que el código de derecho canónico (la ley eclesiástica) le confiere a un obispo coadjutor son las de “colaborar” con el obispo titular, siendo la persona que debe sustituirlo en caso de ausencia por razones de edad, enfermedad u otro motivo. Melani, a quien se lo considera también un fiel seguidor de la obra iniciada en Neuquén por el obispo Jaime de Nevares (1915-1995), ha sido criticado por los sectores más conservadores de la Iglesia por supuestas desviaciones “teológicas, litúrgicas y pastorales”. El actual obispo tiene 71 años y, según la ley eclesiástica, puede ejercer su mandato por lo menos hasta los 75.

En marzo del año anterior, con ocasión de la visita ad limina que los obispos realizan a Roma para presentar informes de sus actividades, la renuncia le fue sugerida a Melani, quien no aceptó la proposición. Pidió entonces audiencia con el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Tarcisio Bertone, quien se negó a recibirlo.

Desde entonces comenzaron a correr los rumores sobre la posible designación del coadjutor que ahora se concretó. El nombramiento de Bressanelli, dados su perfil y sus antecedentes, tiende a disminuir el impacto que la medida pueda producir en la diócesis de Neuquén. Cuando trascendió la noticia del posible desplazamiento de Melani, que es miembro de la Comisión de Pastoral Aborigen del Episcopado e integrante del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), se produjeron en su momento reacciones de apoyo al obispo que abarcaron desde la Legislatura de Neuquén y la CTA hasta los Curas en la Opción por los Pobres. Estos últimos afirmaron en su momento: “Rechazamos la metodología de presión ejercida desde la autoridad eclesial, que se parece más a una amenaza que a una invitación al diálogo y la comunión. Sin duda –sostuvieron los curas– sabemos que hay razones ideológicas detrás que no están explicitadas pero que podemos intuir”.

El Vaticano anunció ayer también la designación del sacerdote Marcelo Cuenca (55 años), de la arquidiócesis de Córdoba, como nuevo obispo del Alto Valle del Río Negro, para sustituir a su actual titular, Néstor Hugo Navarro, quien presentó su renuncia por haber alcanzado los 75 años.
- - -
Publicado por Página 12 el 11 de Febrero de 2010
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-140020.html
- - -

miércoles, 10 de febrero de 2010

Domingo 14 de Febrero: Picnic por el Mismo Amor

Estimadas/os Amigos/as,

El domingo 14 de Febrero nos sumamos al Picnic por el Mismo Amor, organizado por la Federación Argentina LGBT.

Las y los invitamos a celebrar este día junto a familiares y amigos/as, novias/os y compañeras/os.

Quienes quieran salir desde el Centro, las y los esperamos en Paraná 157 1ro F a las 17 hs.

Cordiales Saludos,


Yamila Alet - Gabriel Orlando



Este 14 de Febrero a las 18 hs, las familias LGBT y heterosexuales de Argentina volvemos a reunirnos en diversos parques del país para celebrar un nuevo Día de los Enamorados.

Tenemos el Mismo Amor, y merecemos tod@s tener los Mismos Derechos con los Mismos Nombres. Por eso en 2010 vamos a reclamar y conseguir que todos los ciudadanos puedan acceder al Matrimonio, sin diferencias por su orientación sexual.

En Buenos Aires, nos juntamos el Domingo 14 de Febrero a las 6 de la tarde en el parque frente al Rosedal, entre las Avenidas Sarmiento y del Libertador (en diagonal al Monumento a los Españoles).

- - -

Nuestros cuerpos

A propósito del día internacional de cero tolerancia contra la mutilación genital femenina, una reflexión sobre la patologización de la diversidad corporal y los procedimientos biomédicos para lograr una supuesta “normalización”.

Por Mauro Cabral

1

Cada año, en esta semana del año, escribo un texto más o menos corto (y más o menos diferente al texto que escribí la misma semana el año anterior). La ocasión es siempre la misma: el 6 de febrero es el día internacional de cero tolerancia con la mutilación genital femenina y es, por lo tanto, un día marcado en la lucha contra todas las formas de mutilación genital, incluyendo esa forma de mutilación genital contra la que yo escribo.

Miles y miles y miles y miles y miles de personas que nacieron con un cuerpo sexuado que variaba respecto de los promedios femeninos y masculinos han sido sometidas a procedimientos biomédicos de “normalización” corporal (por lo general, cirugías). Yo soy una de esas personas, y como tantas y tantas de entre esos miles y miles y miles, defino y denuncio esos procedimientos como formas culturalmente aceptadas, promovidas y celebradas de mutilación genital.

La práctica compulsiva de intervenir quirúrgicamente los genitales intersex con el fin de “normalizarlos” está sostenida por un dispositivo médico, bioético y jurídico que es preciso analizar, comprender y desmantelar (sin olvidarnos, nunca, de que ese dispositivo forma parte integral del entramado cultural en el que existimos, el mismo en el que la diversidad corporal se concibe, casi invariablemente, en los términos de la repulsión). Los activistas intersex nos dedicamos a la difícil tarea de hacerles espacio a los-cuerpos-que-varían, a aquellos que nacerán en un mundo que ha de ser otro. Somos, esperamos, el pasado irrepetible de su futuro.

2

Algo está cambiando. La intersexualidad ha dejado de ser uno de los secretos mejor guardados de Occidente para convertirse en una de sus mayores vergüenzas. Aquí y allá, la biomedicina comienza a mirarse, aunque sea de reojo, en el espejo de sus supuestos, prácticas y violencias. Los argumentos científicos que avalaban ciegamente la “normalización” genital encuentran, por fin, otra ciencia que los contradice. Los grupos de apoyo se multiplican, pacientes y ex pacientes se organizan, protestan, testimonian, exigen. Hay fotografías, libros, documentales, películas; talleres, seminarios, conferencias; deseos que pronuncian todas las equis, manos y lenguas que recorren palmo a palmo la extensión intersexuada de todos sus miembros.

Este tiempo parece ser el del final de las certezas. De todas las certezas: hasta la convicción que animaba la lucha contra la medicalización de la intersexualidad está siendo revisada en estos días. Gran parte del antiguo movimiento intersex defiende hoy el vocabulario de los “trastornos del desarrollo sexual”, buscando construir un terreno común desde el cual luchar contra la violencia biomédica. Otros, mientras tanto, y animados por el mismo objetivo, insistimos en la necesidad imperativa de despatologizar la diversidad corporal. Esa encrucijada es, sin lugar a dudas, el presente abierto de nuestro presente.

3

Un día de estos, la intersexualidad dejará de existir. Tal vez desaparezca la humanidad, víctima del fuego y del agua, de la peste, de la estupidez, de un cometa o de un sol moribundo. Quizá se extinga la oportunidad de venir al mundo sin diseño ni manipulación genética, la posibilidad de encarnar un cuerpo “diverso” (lo que es decir, “desventajado”). A lo mejor un cataclismo natural o tecnológico nos devuelva a la antigüedad y comencemos a morir de nuevo y sin pausa, sacrificados en un altar apenas nacidos, o arrojados sin más dilación a cualquier desierto. Tal vez volvamos a ser criaturas marinas, dioses, ángeles, criaturas maléficas, historias; nada.

A lo mejor ganamos. A lo mejor logramos que nadie más, en ningún lugar, sea sometido a la práctica salvaje de inscribir compulsivamente la masculinidad o la feminidad en el cuerpo en nombre de un género transformado en diagnóstico. Y más aún: a lo mejor logramos abrir la historia del mundo al registro de nuestras historias, y que algo de justicia se proyecte sobre la memoria sin cicatrizar de estos años sangrientos. Quién dice, a lo mejor ése es –y así lo espero– el futuro triunfante de nuestro pasado.

- - -
Publicado por Página 12 el 9 de Febrero de 2010
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-1221-2010-02-09.html
- - -